

El sector físico-deportivo en España está inmerso en profundos cambios que hacen imprescindible una regulación óptima y de competencias en torno al ámbito del deporte y la salud.
Los distintos colegios, centros deportivos y de alto rendimiento precisan de profesionales cualificados para trabajar con deportistas y personas dedicadas a este ámbito y en ocasiones la sensible regulación hace que los gerentes del mismo no tengan claro el perfil contratante.
Desde el punto de vista del entrenamiento, el profesional debe de rodearse de un equipo multidisciplinar para conocer y controlar todos los factores que puedan repercutir en su rendimiento y optimizar así la planificación del mismo.
-
Responsible Center
CEU Postgraduate Institute
Glorieta Ángel Herrera Oria, s/n 41930 Bormujos (Sevilla) - SPAIN954 48 80 00Title Denomination
Máster Propio en Optimización del Entrenamiento y Readaptación Físico-Deportiva
Branch of knowledge
Deporte
Edition *
SextaDel 18/10/2020 al 30/06/2021
* The CEU Graduate Institute reserves the ability to make changes to the calendar and / or schedules due to academic requirements.
Modality
Presencial
Languages
Español
Duration
1500 horas equivalentes a 60 ECTS
-
MÓDULO 1. Presentación, Contextualización, recursos electrónicos y conocimiento científico
- Anatomía y Fisiología: Adaptaciones neuromusculares, cardiovasculares y endocrinas en el alto rendimiento. Estructura y funcionamiento a nivel muscular, óseo y articular durante el entrenamiento.
- Lesiones deportivas: Biomecánica aplicada al entrenamiento individualizado. Fisiopatología de las lesiones. Cicatrización y regeneración tisular. Cómo influye en el entrenamiento.
MÓDULO 2. Estructura, análisis y función del cuerpo humano.- Equipo tecnológico: Tipología de maquinaria y técnicas de los ejercicios. Tecnología aplicada al entrenamiento y la readaptación funcional.
- Técnicas del entrenamiento: Patrones motores básicos. Halterofilia, Powerlifting y Crossfit.
MÓDULO 3. Introducción a las técnicas de entrenamiento en sala.- Entrenamiento de la fuerza: Bases conceptuales para el entrenamiento de la fuerza. Hipertrofia muscular (sarcomérica vs sarcoplasmática). Entrenamiento pliométrico. Entrenamiento con electromiografía.
- Bases conceptuales para el entrenamiento de la resistencia aeróbica y anaeróbica.
- Entrenamiento sensoriomotor y de las capacidades coordinativas.
- Trabajo de movilidad. Control postural. Flexibilidad y métodos de relajación.
MÓDULO 4. El desarrollo de las capacidades físicas en el alto rendimiento.Planificación del entrenamiento: En musculación, en deportes individuales y en deportes colectivos.
MÓDULO 5. Diseño y programación del entrenamiento.- Valoración funcional: Análisis postural y descompensaciones musculares, técnicas de activación muscular (MAT).
- Biomarcadores de rendimiento: Análisis de sangre, parámetros metabólicos, hormonales, fatiga muscular. Evaluación de la fuerza. Evaluación de la resistencia.
MÓDULO 6. Control, valoración y seguimiento durante el proceso de entrenamiento y readaptación- Entrenamiento concurrente y RSA (Repeated Sprint Ability).
- Colectivos especiales: Entrenamiento en altitud. Entrenamiento en triatletas. Entrenamiento en mujeres. Entrenamiento en discapacitados. Entrenamiento en mayores.
- Reeducación neuromuscular de la estabilidad lumbopélvica. Dolor lumbar.
- Diseño de programas de entrenamiento: Para la mejora de la fuerza. Para la recuperación tras el esfuerzo físico. A través de los niveles de aproximación.
MÓDULO 7. El entrenamiento individualizado en la optimización del entrenamiento.- High-intensity interval trining (HIIT) y core. Trabajo hipopresivo en el deportista.
- Entrenamiento con diferentes medios y materiales: Entrenamiento en suspensión. Entrenamiento con vibraciones mecánicas. Entrenamiento con material inestable. Entrenamiento con gomas.
MÓDULO 8. Técnicas y progresiones de entrenamiento. Utilización de diferentes medios y materiales- Conceptualización nutricional: Para el entrenamiento individualizado. Para la modificación de la composición corporal.
- Ayudas ergogénicas y suplementación deportiva en el alto rendimiento. Cálculo de macro y micronutrientes. Planificación durante la temporada.
MÓDULO 9. Necesidades y suministros de nutrientes en función del objetivo del deportista- Magnitud del problema: Medidas de prevención específica. Métodos de protección (órtesis y vendajes funcionales). Factores de riesgo intrínseco y extrínseco. Consecuencias fisiológicas y del desentrenamiento. Tratamiento físico del dolor e inflamación.
- Reentrenamiento: Hombro y cintura escapular. Rodilla y tobillo.
- Readaptación de lesiones músculo-tendinosas. El trabajo excéntrico dentro de la readaptación.
- Medios y métodos de control de seguimiento en el lesionado. Integración al entrenamiento normalizado y de competición. Planificación y programación.
MÓDULO 10. La prevención y Readaptación de lesiones físico-deportivasEntrenamiento psicológico en deportistas de alto rendimiento. Control de conductas psicológicas y variables del entrenamiento durante el proceso lesional. Coaching en el deporte.
MÓDULO 11. La psicología en la lesión deportiva y en la optimización del rendimiento- Estructura y criterios de evaluación del TFM.
- Control y seguimiento del TFM.
- Recursos electrónicos y lecturas recomendadas.
- Exposición y evaluación del TFM.
MÓDULO 12. Trabajo Final de Máster (TFM)- Estructura y criterios de evaluación del TFM.
- Control y seguimiento del TFM.
- Recursos electrónicos y lecturas recomendadas.
- Exposición y evaluación del TFM.
Las prácticas presenciales pueden sufrir modificaciones debido a la situación sanitaria derivada del COVID-19
WHAT DO WE OFFER?
El presente Máster pretende formar a aquellos profesionales que quieran especializarse en el campo del entrenamiento y la readaptación deportiva, adquiriendo las herramientas necesarias para maximizar el rendimiento del deportista. Para ello usaremos un modelo formativo basado en la investigación y adquisición de conocimientos y competencias específicas que lo cualifiquen para poder desempeñar con éxito labores de entrenamiento individualizado y readaptación de lesiones deportivas en ámbitos de fitness, wellness, el deporte y el alto rendimiento. Este Máster proporcionará al alumnado una formación eminentemente práctica para lo cual se cuenta con un profesorado especializado de reconocimiento y prestigio nacional e internacional que aportará una visión realista e innovadora del sector profesional.
-
- Licenciado o Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
- Magisterio Espec. Educación Física.
- Titulado en Fisioterapia.
- Otras Ciencias biológicas afines.
-
- Conocer las diferentes estructuras y funciones del cuerpo humano así como la posibilidades de movimiento del mismo.
- Desarrollar herramientas básicas de trabajo (excel, cineantropometría, pruebas de esfuerzo, plataformas de contacto…).
- Conocer técnicas básicas para proporcionar estímulos necesarios para un desarrollo óptimo en el entrenamiento del deportista.
- Mejorar las capacidades físicas de un deportista según objetivos individuales.
- Profundizar en las funciones y adaptaciones neuromusculares, cardiovasculares y endocrinas del entrenamiento.
- Conocer los diferentes sistemas de evaluación y control para una correcta evaluación integral.
- Conocer los materiales más innovadores y avanzados en el entrenamiento y readaptación individual.
- Investigar acerca de los últimos avances en la metodología y planificación del entrenamiento de las distintas capacidades físicas básicas y facilitadoras.
- Conocer cuáles son las competencias de un readaptador en los diferentes ámbitos deportivos.
- Conocer las parologías más comunes y las principales características que influyen en la elaboración de un programa de entrenamiento individualizado.
- Conocer las lesiones articulares y musculares más comunes y las principales características que influyen en la elaboración de un programa de entrenamiento.
- Reconocer los diferentes mecanismos lesivos que se dan en el deporte.
- Conocer los principios que influyen en la prevención de lesiones deportivas.
- Conocer las necesidades de suministros de nutrientes que precisa el deportista en función de sus objetivos y particularidades así como las ayudas ergogénicas y suplementación para la mejora del rendimiento deportivo.
- Diseñar y planificar un entrenamiento adaptado a las necesidades específicas del deportista.
- Conocer y aplicar distintos métodos de evaluación.
- Conocer las caracteristicas de una lesión en su entorno lesivo, su incidencia y su gravedad.
- Elaborar un proyecto final de máster dónde se recojan todas las competencias adquiridas en él.
-
Para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado se han considerado diversos aspectos. El Máster se impartirá de acuerdo a la metodología basada en créditos ECTS siguiendo el criterio de la participación activa del alumno en el proceso de aprendizaje.
Las sesiones no se plantean como una mera transmisión de conocimiento desde el profesor al alumno, sino como el aprendizaje por parte del alumno a través de escenarios que permitan su interacción directa con el problema analizado, todo ello dentro de un contexto simulado que intente reproducir la realidad del profesional. Esta intención metodológica no solo supone fomentar la adquisición de conocimientos, sino también el desarrollo de competencias y actitudes favorables para la solución de los problemas que surgen en estos contextos deportivos. Durante el curso académico, de forma intercalada, se impartirán sesiones teóricas y prácticas con la idea de afianzar el contenido aplicado en el alumnado y que éstos adquieran técnicas y herramientas reales para su puesta en práctica con el deportista. La aproximación a los objetivos y contenidos de cada bloque temático se realizará en base a los principios metodológicos de aprendizaje participativo, reflexión-comprensión, descubrimiento y significatividad.
Al finalizar el curso, los alumnos deberán presentar un proyecto de Final de Máster en el que se refleje la capacidad científica y profesional adquirida en el diseño y desarrollo de un programa para optimizar el rendimiento de un deportista ante una necesidad real o explicación de las técnicas y estímulos utilizados durante un programa de readaptación en una lesión deportiva. Igualmente, deberán ser capaces de defenderlo ante un tribunal académico (formado por miembros del comité académico, profesional externo especialista en la materia o personal docente dentro del Máster), demostrando de este modo su habilidad para resolver un caso de intervención en defensa oral.
-
FORMA DE PAGO
PRECIO
3.634€ antes del 31 de julio de 2020 y 3.950€ para inscripciones a partir del 1 de agosto de 2020
PAGOS
1000€ al realizar la matrícula y domiciliaciones de igual importe cada uno: De 878€ para matrículas anteriores al 31 de junio de 2020 y de 983,33€, para matrículas a partir de agosto de 2020 (10 de noviembre de 2020, 10 de diciembre de 2020 y 10 de enero de 2021).
e-mail: posgrado.alumnos@ceuandalucia.es
Teléfonos de información: 954 48 80 00/01
-
PLAZO DE MATRICULACIÓN
Límite de plazas completado. Matrícula CERRADA. Contacta con nosotros para más información.
posgrado.alumnos@ceuandalucia.es
Teléfonos de información: 954 48 80 00/01