Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
-
Una de las funciones esenciales de los Centros Universitarios y en general de la Educación Superior es la generación de conocimiento en procesos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), así como su transferencia al tejido social y a la formación de nuevos profesionales. La Fundación San Pablo Andalucía CEU, promueve e impulsa iniciativas destinadas a favorecer el desarrollo de estos objetivos en sus centros, en natural coherencia con la matriz de valores que siempre ha promovido, defendido y desarrollado.
El Centro Cardenal Spínola CEU apuesta decididamente por esta cultura de la innovación e investigación, por la integración en grupos y proyectos de investigación, por la incentivación y difusión de la actividad científica. Por otro lado, la incorporación en la práctica docente de elementos metodológicos innovadores, flexibles y rigurosos, así como la consolidación de un efectivo sistema de garantía de calidad en la gestión, han sido tradicionalmente aspectos relevantes en la actividad de nuestro Centro, que a su vez generan sus propios campos de investigación. Esta mejora continua en los procesos internos persigue también un reconocimiento externo mediante la acreditación de titulaciones y profesorado por parte de agencias evaluadoras y la devolución del conocimiento generado a la sociedad.
El Centro Cardenal Spínola CEU mantiene de forma consolidada una serie de medidas destinadas a promover la actividad científica y la innovación docente en su Personal Docente e Investigador (PDI). Con objeto de armonizar y encauzar todas estas acciones, así como las convocatorias y actuaciones concretas que se derivan de ellas, se integran en el Plan Propio del Centro Cardenal Spínola CEU y se gestionan a través de la Subdirección de Investigación e Innovación Docente Universitaria. Entre ellas pueden destacarse:
- Ayudas a la Investigación consistentes en liberación de carga docente al profesorado beneficiario para desarrollar proyectos tanto predoctorales como posdoctorales, favoreciendo el doctorado y la acreditación (vigentes desde 2007).
- Ayudas para Asistencia a Congresos y reuniones científicas con participación activa mediante ponencias o comunicaciones publicadas (vigentes desde 2000).
- Servicio de Asesoramiento Metodológico y Traducción de Textos Científicos (creados en 2009).
- Existencia de estudiantes Becarios y Alumnos internos asignados a Proyectos de Colaboración-Investigación tutorizados por el profesorado (vigentes desde 1997).
- Ayudas a la movilidad científica del PDI y a la difusión de la investigación (servicio de publicaciones).
- Desarrollo de acciones formativas para el PDI y asesoramiento pedagógico en nuevas tecnologías.
- Promoción de la participación en Proyectos de Innovación Docente (PID).
Además, el Centro Cardenal Spínola CEU publica en acceso abierto la revista de investigación educativa EA, Escuela Abierta (desde 1998), que publica trabajos originales de investigación, revisión o experiencias fundamentadas en cualquier ámbito educativo, incluyendo los procesos de innovación docente y mejora en la Educación Superior. EA, Escuela Abierta revisa sus artículos mediante un proceso de pares ciegos, se edita mediante Open Journal Systems y está indizada en numerosas bases de datos y catálogos colectivos.
Últimas noticias
Se incluye en el capítulo El musicograma y la percusión corporal como recursos digitales para la apreciación del flamenco en la Educación Primaria: propuesta didáctica, incluido en el libro de la editorial Dykinson Innovación docente e investigación en educación: experiencias de cambio en la metodología docente....Se ha publicado Fodertics 10, último libro de esta serie (editado por Dykinson) que se ha convertido en un ejemplo claro de transferencia entre la Universidad y los sectores público y privado, puesto que la realidad analizada en cada uno de los volúmenes contribuye a la aplicación teórico-práctica de los ... -
22
Mar2023
Se incluye en el capítulo El musicograma y la percusión corporal como recursos digitales para la apreciación del flamenco en la Educación Primaria: propuesta didáctica, incluido en el libro de la editorial Dykinson Innovación docente e investigación en educación: experiencias de cambio en la metodología docente.... Ver más22 marzo, 2023investigacion19
Mar2023
Se ha publicado Fodertics 10, último libro de esta serie (editado por Dykinson) que se ha convertido en un ejemplo claro de transferencia entre la Universidad y los sectores público y privado, puesto que la realidad analizada en cada uno de los volúmenes contribuye a la aplicación teórico-práctica de los ... Ver más19 marzo, 2023investigacion16
Mar2023
Fruto de su consolidada línea de investigación sobre Bartolomé de las Casas, aparece esta nueva contribución publicada como capítulo de libro en la prestigiosa editorial Brill. El capítulo, titulado The pontifical theocracy of friar Bartolomé ... Ver más16 marzo, 2023investigacion13
Mar2023
Fruto de su colaboración con profesores de las Universidades de Cádiz y Sevilla se publica este nuevo trabajo (Changes in muscle deoxygenation during squat exercise after 6-week resistance training with different percentages of velocity loss), sobre ejercicio de sentadilla, en esta prestigiosa revista (Q1 en JCR y Scopus).... Ver más13 marzo, 2023investigacion10
Mar2023
En su habitual línea de investigación sobre el efecto de la actividad física en organizaciones y empleados saludables el profesor Gómez Chacón ha presentado dos comunicaciones. Se han presentado al Congreso internacional sobre tecnología de actividad física y deporte TAPAS 2022. ... Ver más10 marzo, 2023investigacion08
Mar2023
El capítulo (X) de Ramón Valdivia, reflexiona sobre la ontopolítica de la robótica e inteligencia artificial y su relación con la libertad religiosa en la era digital, aportando además recomendaciones para evitar la distopía. La contribución de la profesora Wisner (capítulo XXI) aborda el estado actual del derecho en el ... Ver más8 marzo, 2023investigacion05
Mar2023
A su serie sobre nazarenos y crucificados sevillanos, Fernando Gabardón aporta esta nueva obra: El cristo de la Corona. Arte, Iconografía y Devoción. La obra, editada por Páginas del Sur, ofrece un análisis artístico, iconográfico y devocional de este nazareno anónimo ... Ver más5 marzo, 2023investigacion01
Mar2023
El profesor Luís Berlanga de la Pascua ha presentado en este Simposio Internacional, referente sobre el entrenamiento de fuerza, la comunicación Recuperación entre series pasiva vs. activa con diferentes cargas en press de banca. En la línea de comparar los efectos de la ... Ver más1 marzo, 2023investigacion19
Feb2023
En la web de la Asociación de Profesores de Derecho Administrativo (AEPDA) aparece la aportación de Carolina Wisner sobre la Aplicación de la metodología COIL (Collaborative Online Internacional Learning) en el estudio de la transformación digital de las Administraciones Públicas. Esta estrategia de ... Ver más19 febrero, 2023investigacion12
Feb2023
Se trata del producto esencial de un Proyecto de Innovación Docente de la Convocatoria del Plan Propio de Cardenal Spinola CEU 2020-2022 (título: Manual para la elaboración de TFG en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte). Han participado los profesores Zacarías Adame, Nicolás Fernández, Ramón Gómez, Laura ... Ver más12 febrero, 2023investigacion06
Feb2023
Se ha publicado en la revista Science & Sports con el título Effects of active vs. passive interset rest among physiological and perceptual outcomes in bench press exercise . En esta investigación, en ... Ver más6 febrero, 2023investigacion03
Feb2023
El profesor de tecnología educativa Alejandro Aguilar de la Rosa, ha publicado en la revista RiiTE una revisión sistemática de los estudios existentes en la literatura sobre la competencia digital en estudiantes de Formación Profesional Básica (título: La competencia digital de los estudiantes de Formación Profesional: una revisión sistemática). ... Ver más3 febrero, 2023investigacion01
Feb2023
El profesor de natación German Monterrubio ha contribuido con dos comunicaciones al Congreso internacional sobre tecnología de actividad física y deporte TAPAS 2022. Se enmarcan en un trabajo vinculado a su colaboración con el Club Natación Mairena del Aljarafe y en ... Ver más1 febrero, 2023investigacion30
Ene2023
Entre las publicaciones recientes de la profesora de Derecho Penal Silvia Verdugo podemos destacar: En su faceta docente, un capítulo de libro, en un Manual de Derecho Económico Penal de la Editorial Colex. En concreto un tema práctico sobre administración desleal. En su faceta investigadora, el artículo Doping ... Ver más30 enero, 2023investigacion26
Ene2023
Enrique Puerta ha publicado el capítulo La supranacionalidad como elemento superador de las tradicionales distinciones: la realidad supranacional en un contexto intergubernamental. Con él contribuye a un proyecto monográfico elaborado en el seno de las actividades del Instituto Eurolatinoamericano de Estudios para la ... Ver más26 enero, 2023investigacion22
Ene2023
Se trata de los artículos Acciones para combatir el impacto del crimen en el ciberespacio. Prevención y detección con la Inteligencia Artificial y Inteligencia artificial sostenible: entre la sostenibilidad digital y los entornos digitales sostenibles, En el primero de ellos, las ... Ver más22 enero, 2023investigacion12
Dic2022
El ECSS es un congreso consolidado a nivel europeo sobre ciencias del deporte que involucra tanto a científicos, académicos como a practicantes deportistas. La última edición se ha desarrollado en 2022 en Sevilla. Alberto Sánchez Sixto, junto con los profesores McMahon ... Ver más12 diciembre, 2022investigacion07
Dic2022
Los profesores Alejandro Aguilar, Inmaculada Mena, Laura Ladrón y Francisco Pérez, componentes del equipo de Embajadores Digitales del Centro han presentado la comunicación La competencia Digital Docente autopercibida por el profesorado y percibida por el alumnado en la educación Superior. El grupo de Embajadores ... Ver más7 diciembre, 2022investigacion02
Dic2022
Se ha publicado el volumen 25 de la revista de investigación educativa del Centro Cardenal Spínola CEU EA, Escuela Abierta. Se puede consultar en su web habitual. Los artículos de este volumen abordan temáticas como la música durante el confinamiento, el ... Ver más2 diciembre, 2022investigacion27
Nov2022
Los encuentros de Didáctica de las Ciencias es el congreso de referencia nacional sobre investigación en el área de Didáctica de las Ciencias Experimentales. En la última edición (número 30) desarrollada en Melilla, los profesores Marta Ceballos, Beatriz Pérez, Marta Reina y José Eduardo Vílchez han presentado y publicado un ... Ver más27 noviembre, 2022investigacion - Documentos de interés
- Normativa de doctorado de la Universidad de Sevilla
- Principios y Orientaciones para la acreditación. Programa PEP (ANECA)
- Normativa acreditación DEVA
- Criterios Evaluación PCD y PUP (DEVA)
- Proyectos de Colaboración-Investigación Cardenal Spínola CEU
- Abstracts I Seminario de intercambio sobre Innovación Docente Universitaria y Buenas Prácticas
Convocatorias y Plantillas- Convocatoria de Ayudas a la Investigación Cardenal Spínola CEU
- Plantillas Ayudas a la Investigación
- Convocatoria de Proyectos de Colaboración-Investigación Cardenal Spínola CEU
- Plantillas Proyectos Colaboración-Investigación
- Plantilla de Ayuda a Asistencia a Congresos
- Plantilla Solicitud de Servicio de Asesoramiento Metodológico
- Plantilla Solicitud Servicio de Traducciones Científicas
CEUAndalucía-Investiga
Glorieta de Ángel Herrera Oria, S/N
41930 Bormujos (Sevilla)
investigacion@ceuandalucia.es
954 48 80 00