

Actualmente las empresas, los despachos profesionales y las entidades públicas tienen una gran demanda de juristas especializados para asesorar en la implantación o el desarrollo de las nuevas tecnologías y resolver los múltiples problemas jurídicos que su uso suscita.
El Máster en Derecho Empresarial de las Nuevas Tecnologías persigue dar respuesta a esa demanda ofreciendo una formación interdisciplinar, de carácter transversal, que abarca todas las facetas jurídicas relevantes de los nuevos entornos digitales, adoptando un enfoque muy orientado a la práctica, que capacite a los participantes para asesorar competentemente a los diversos actores que intervienen en las actividades económicas y sociales, evaluar los riesgos potenciales, anticipar y evitar eventuales conflictos, brindar soluciones y, llegado el caso, poder litigar con solvencia.
-
Responsible Center
CEU Postgraduate Institute
Glorieta Ángel Herrera Oria, s/n 41930 Bormujos (Sevilla) - SPAIN954 48 80 00Teaching Place
Sala Ángel Herrera
Campus CEU AndalucíaCoordinadores
Diana Carolina Wisner Glusko
cwisner@ceuandalucia.esBlanca Gutierrez Marín
bgutierrez@cremadescalvosotelo.comTitle Denomination
Máster Propio en Derecho Empresarial de las Nuevas Tecnologías
Branch of knowledge
Executive / Derecho
Edition *
SegundaDel 17/02/2021 al 24/02/2022
* The CEU Graduate Institute reserves the ability to make changes to the calendar and / or schedules due to academic requirements.
Modality
Semipresencial
Clases online: miércoles y jueves de 17 a 20 h
Clase magistral/Seminario modalidad presencial: una vez al mes, los días Jueves de 16 a 21 h
Languages
Español
Duration
1.500 horas (equivalente a 60 créditos ECTS)
MÓDULO 1. GENERALIDADES DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN- La Nueva Economía Tecnológica.
- Gobernanza y neutralidad Tecnológica.
- Mercado único Digital.
- Sociedad de la Información y libre prestación de servicios.
- Contratación y comercio electrónico: Smart Contracts.
MÓDULO 2. COMPLIANCE Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL- La abogacía de gestión: Compliance tecnológico, ciberseguridad, protección de datos, secretos empresariales.
- Facilitadores e inhibidores de la transformación digital.
- Planificación de la inversión y de la comunicación.
- Cambio hacia una cultura digital. El negocio digital. La transferencia de conocimientos.
- Abogacía y Nuevas tecnologías: delitos informáticos, tratamiento judicial de las Nuevas tecnologías, Derecho procesal y Nuevas Tecnologías.
MÓDULO 3. PROTECCIÓN DE DATOS- Evolucion histórica del derecho a la protección de datos.
- Normativa aplicable.
- Conceptos básicos.
- Principios generales del tratamiento de protección de datos.
- Ejercicio de derechos.
- Obligaciones del Responsable de tratamiento.
- El Delegado de protección de datos.
- Autoridad de control. Sanciones.
MÓDULO 4. GESTIÓN DE INTANGIBLES- Liderazgo digital. Planes de mercado. Tendencias digitales y sostenibilidad.
- Fundamentos de la reputación, digitalización y Stakeholder’s Management.
- Gobernanza corporativa y transparencia.
- Capacitación digital del talento.
- Design Thinking.
MÓDULO 5. EMPRESA TECNOLÓGICA- Uso de las TIC en el funcionamiento de la empresa.
- Innovación.
- Buen Gobierno digital.
- Plan de transformación digital.
MÓDULO 6. MARKETING DIGITAL- Planificación y estrategia.
- Plataformas en Redes sociales.
- Sistemas de Publicidad y Gestión.
- Estrategia digital en la empresa.
- Campañas de Marketing Digital.
MÓDULO 7. PROPIEDAD INTELECTUAL- La obra y el autor.
- Exclusividad de los derechos de propiedad industrial.
- Transmisión y protección digital.
MÓDULO 8. PROPIEDAD INDUSTRIAL- Protección jurídica.
- Registro de conocimientos y contratos de cesión y explotación.
- Protección de ideas innovadoras, diseños y prototipos.
- Viabilidad del prototipo y su protección.
MÓDULO 9. DERECHO DE LAS MARCAS- Diagnóstico de la marca, procesos de distinción, metodología y análisis de la marca.
- Conceptualización de la marca, estrategia de defensa.
- Estrategia de comunicación.
MÓDULO 10. PATENTES Y KNOW-HOW- Patentabilidad y registro.
- Modelos de utilidad.
- Protección del diseño.
- Gestión de los derechos de propiedad industrial.
- Protección jurídica de las patentes.
- Protección del Know-How.
MÓDULO 11. CORPORATE VENTURING Y STARTUPS- Análisis de nuevos modelos de negocio.
- Renovación cultural e inversión en innovación en bloque.
- Incubación de ideas y Hackatons.
- Venture Capital.
- Adquisición de Startups tecnológicas.
MÓDULO 12. ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA PARA EMPRESAS- La empresa frente a la administración electrónica. Nociones generales. Representación y apoderamiento.
- Las formas de autenticación e identificación electrónica.
- La notificación electrónica.
- Contratación electrónica.
MÓDULO 13. LOS DERECHOS LABORALES Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS- Las TIC y las relaciones laborales.
- Las nuevas tecnologías y el cambio espacio-temporal en el trabajo: el teletrabajo.
- Las TIC y las relaciones laborales individuales: problemática.
- Las TIC y las relaciones laborales colectivas: el uso sindical.
- Aspectos de la autonomía colectiva en las TIC.
- Las TIC y las releciones laborales en el marco europeo.
MÓDULO 14. EL DERECHO INTERNACIONAL Y EL MUNDO DIGITAL- Aproximación al tratamiento de las Nuevas Tecnologías desde el orden jurídico internacional.
- La normativa de las Nuevas Tecnologías de la Unión Europea y su impacto jurídico empresarial.
MÓDULO 15. PRÁCTICAS- Asignación de empresas y Despachos (prácticas): del 1 al 15 de septiembre de 2021.
-
Periodo de prácticas: del 15 de septiembre al 15 de diciembre de 2021.
MÓDULO 16. TRABAJO FIN DE MÁSTER (TFM)- Depósito del TFM: Enero de 2022.
- Defensa del TFM: Febrero de 2022.
WHAT DO WE OFFER?
El citado programa proporciona una formación profesionalizante, que capacita para el ejercicio solvente de las profesiones jurídicas en los nuevos entornos tecnológicos en los que de manera creciente se desarrollan las actividades económicas y sociales.
El Instituto de Posgrado CEU, consciente de la necesidad de completar el Programa con materias que permitan abarcar un profundo conocimiento del sector y de sus implicaciones jurídicas, técnicas, económicas y de mercado, proveerá a través de este Programa una formación especializada y altamente cualificada para los nuevos entornos tecnológicos, con un enfoque muy orientado a la práctica y además con una amplia visión de aspectos empresariales.
-
- Abogados junior.
- Titulados en Grado en Derecho de 1 a 3 años de antigüedad aprox.
- Otros titulados universitarios con interés en la materia.
-
- Proporcionar una formación especializada y altamente cualificada, que capacite para el ejercicio solvente de las profesiones jurídicas en los nuevos entornos tecnológicos en los que de manera creciente se desarrollan las actividades económicas y sociales.
- Formar en el asesoramiento en la implantación o el desarrollo de las nuevas tecnologías y resolver los múltiples problemas jurídicos que su uso suscita.
- Dar respuesta a esa demanda ofreciendo una formación interdisciplinar, de carácter transversal, que abarque todas las facetas jurídicas relevantes de los nuevos entornos digitales, adoptando un enfoque muy orientado a la práctica, que capacite a los participantes para asesorar competentemente a los diversos actores que intervienen en las actividades económicas y sociales, evaluar los riesgos potenciales, anticipar y evitar eventuales conflictos, brindar soluciones y, llegado el caso, poder litigar con solvencia.
- Facilitar a sus alumnos el conocimiento, no solo del marco regulador del sector de las telecomunicaciones, Internet y del sector audiovisual, sino también de los aspectos técnicos de las Tics, así como una amplia visión de aspectos empresariales y una exhaustiva aplicación práctica del contenido del programa en el mercado.
-
- Clases online con un componente eminentemente práctico
- Clase magistral/ Seminario, una vez al mes
- Talleres
- Estudio de casos reales
- Aprendizaje colaborativo
- Dinámicas grupales de aprendizaje
- Análisis de casos prácticos
- Sesiones de mentorización, previo al periodo de prácticas.
- Seguimiento del alumnado en el periodo de prácticas.
-
FORMA DE PAGO
PRECIO
Este programa tiene un precio de 4.750€
PAGOS
Matrícula 750€ (al formalizar la matrícula) y 5 domiciliaciones de 800€ (días 10 de marzo de 2021, 10 de abril de 2021, 10 de mayo de 2021, 10 de junio de 2021 y 10 de julio de 2021)
e-mail: sga@ceuandalucia.es
Teléfonos de información: 954 48 80 00/01
-
PLAZO DE MATRICULACIÓN
Hasta completar plazasPASOS A SEGUIR
Entregar la siguiente documentación en Secretaría de la sede de impartición o bien remitir los documentos al siguiente correo electrónico: sga@ceuandalucia.es
Teléfonos de información de matriculación: 954 48 80 00/01