

Esta programación está dirigida a sistematizar los diferentes aspectos contenidos en el Proyecto Curricular de la propia Fundación San Pablo Andalucía CEU, que tienen como objetivo la necesidad de asegurar una formación novedosa en los campos de la Comunicación y más específicamente como ceremonial y protocolo.
Teniendo en cuenta la orientación en el campo de las Ciencias Sociales y la Comunicación de las materias a impartir, en una formación especializada que tiene como meta el ejercicio profesional y que por ello está destinada a aquellos alumnos que posean aptitudes específicas y voluntad para dedicarse a ellos y a profesionales del sector que ya ejercen y que abordan en su día a día los aspectos más visibles de la gestión organizacional.
La finalidad es conseguir no solamente un dominio puramente práctico de las diferentes técnicas y conocimientos académicos tradicionales, sino incluir otros aspectos inherentes al ceremonial y al protocolo, como es el fenómeno tanto histórico-cultural normativo, estético o psicológico y una praxis general, personalizada en visitas a instituciones y empresas, que permitan un desarrollo más acorde con el carácter humanista que exige la formación integral del profesional en esta disciplina.
-
Responsible Center
CEU Postgraduate Institute
Sede CEU Sevilla954 48 80 70 / 954 48 80 00
Avda. Bueno Monreal, 43 (esquina Avda. de la Palmera) 41012 Sevillaposgrado.alumnos@ceuandalucia.es
Coordinadores
Dña. Margarita López
D. Antonio GuillénTitle Denomination
Experto en Ceremonial y Protocolo
Branch of knowledge
Empresa
Edition *
Cuarta - Fecha de inicio del curso:Del 04/02/2021 al 24/06/2021
Sesiones teóricas jueves de 16.30 h. a 20.30 h.
Sesiones prácticas: viernes por la tarde o sábado de 10.30 h. a 13.30 h.Preparación del TFE.
Clausura del curso el 24 de junio de 2021* The CEU Graduate Institute reserves the ability to make changes to the calendar and / or schedules due to academic requirements.
Modality
Presencial
Languages
Español
Duration
15 créditos ECTS
(equivalentes a 375 horas)MÓDULO 1. 'Me acerco al ceremonial y al protocolo'. Conociendo la historia del ceremonial.- Consideraciones generales. Introducción al protocolo ceremonial.
- Clasificación de los actos.
- Disciplinas afines: etiqueta, cortesía y urbanidad.
- Organización de Actos (I): Introducción a las técnicas de ordenación y criterios generales.
- Regulación del Protocolo (I): Anfitrionazgo, precedencias y presidencias. Aspectos bá básicos del RD. 2099/1983 de 4 de agosto.
- Regulación del Protocolo (II): El estado autonómico y la administración local.
- Reflexiones sobre la legislación de protocolo en el siglo XXI
- Ceremonial y Protocolo (I): Introducción, origen, historia y actualidad.
- Ceremonial y Protocolo (II): Su aplicación en los actos oficiales.
MÓDULO 2. Administración, institución o entidad. ‘El protocolo y yo’.- Regulación del Protocolo (III): La estructura del Estado. El Estado español. La constitución. La estructura territorial.
- Organismos y cargos de la Administración Central.
- Regulación del Protocolo (IV): Usos y costumbres.
- La aplicación de la legislación de protocolo en Actos de Estado (I – II)
- Organización de Actos (II): Actos en el ámbito de la Administración Local
- Las diputaciones provinciales. El Ayuntamiento. Casos prácticos
- Protocolo y Ceremonial en el Poder Legislativo.
- Organización de Actos (III): Actos en el ámbito de las Fundaciones. Fundación Cruzcampo. Fundación Princesa de Asturias.
MÓDULO 3. ‘Otros parientes del ceremonial’. Vexilología, Heráldica y Derecho Premial. Condecoraciones civiles del Estado.- La simbología institucional: Heráldica y Vexilología. Introducción, origen y evolución
- La heráldica en España.
- La simbología institucional: El escudo heráldico o blasón.
- Esmaltes, metales y colores. Piezas y composiciones.
- El Derecho Premial. Los honores y distinciones. Condecoraciones del estado central. Distinciones de Comunidades Autonómicas y Corporaciones locales.
MÓDULO 4. 'El protocolo accesible'.Guía práctica para facilitar la participación en los actos a las personas con discapacidad.
MÓDULO 5. ‘Mi Universidad… ¡Firmes!’ Ceremonial Universitario y Militar: Tipología específica de comunicación protocolaria.- Ceremonial Militar (I): El Reglamento de Honores Militares. Principales actos en el ámbito militar.
- Ceremonial Militar ( II): Condecoraciones militares y uniformidad. Usos y costumbre.
- La Universidad en España. El ceremonial oficial en las universidades públicas. Tratamiento de autoridades y personalidades académicas en los actos de apertura solemne del curso académico.
- El ceremonial en los actos de investidura de los Doctores Honoris Causa.
MÓDULO 6. El protocolo y el mundo de la empresa. ¿Cómo organizo mi acto empresarial?- Dirección de comunicación y protocolo.
- Tipología ceremoniales en la empresa.
- La empresa como organizadora o como invitada.
- Tipos de público y su gestión.
- La actividad institucional en los actos de empresa.
- El manual de ceremonial interno.
MÓDULO 7. ‘Como las bóvedas de la Catedral’. Introducción a los grandes eventos en otros ámbitos ceremoniales. El ceremonial religioso.- Ceremonial y protocolo religioso. La confesión católica.
- Grandes eventos religiosos. Organización de actos litúrgicos, culturales y expositivos en el primer Templo de la Archidiócesis.
- Las Corporaciones Nobiliarias. Órdenes Militares y Órdenes de Caballería. Normativa propia, usos y costumbres.
- El acto de tradición. Preceptiva social, usos y costumbres.
MÓDULO 8. ‘El Deporte… casi llegamos a la meta’. Gestión de grandes acontecimientos de tipo deportivo.- Introducción a los eventos en el ámbito del Deporte. Principales actos y su difusión.
- Actos oficiales organizados por organismos públicos: federaciones, etc.
- Comunicación Corporativa, protocolo y eventos en actos no oficiales.
- Actos no oficiales organizados por entidades privadas.
- La gestión en un gran acontecimiento deportivo: Caso práctico.
MÓDULO 9. Preceptiva Social y etiqueta.- El trato social. Principios generales.
- Cortesía y convivencia.Los usos sociales.
- Técnicas para organizar comidas y banquetes.
- Los discursos.
- Los tratamientos honoríficos: clases y usos en los documentos de la Administración Pública.
- Los regalos.
MÓDULO 10. 'Aprendiendo a ser diplomático...' Protocolo internacional y diplomático.- La diplomacia y las relaciones internacionales.
- Presentación de cartas credenciales.
- Los viajes de Estado.
- Grandes actos de carácter internacional: Cumbres, Exposiciones Universales.
- El protocolo en organismos internacionales: Unión Europea, OTAN y Naciones Unidas.
MÓDULO 11. 'Protocolo, logística y seguridad... Otros elementos esenciales de las ceremonias'.- La elección del lugar adecuado. Requisitos
- Los movimientos en las ceremonias.
- Procedimientos para la seguridad en las celebraciones.
MÓDULO 12. 'Cortesía en la red...' La netiqueta. El protocolo y las redes sociales.- Nuevas tecnologías en los actos privados o de empresa.
- La importancia del protocolo en los nuevos usos de las redes sociales.
- La netiqueta y a convivencia en la red.
MÓDULO 13. Trabajo Fin de ExpertoLos alumnos prepararán el trabajo fin de experto y harán la exposición pública.
MÓDULO 14. Lección Magistral de Clausura, Acto de Entrega de Diplomas y Cóctel de honor.Dra. Dña. Marta Pulido Polo
Universidad de Sevilla.Dr. D. Salvador Hernández Martínez
Director Escuela Superior de Protocolo y Relaciones Institucionales de la Universidad Católica de San Antonio de Murcia.Dr. D. Julio Carbajo
Universidad de Oviedo.Dña. Mª. Rosario León
Jefa de Protocolo del Parlamento de Andalucía.Dra. Mª. Teresa Otero
Universidad de Sevilla.Dña. Vanessa Moreno
Directora de Comunicación de Corporación Tecnológica de Andalucía CTA.D. Manuel Campos
Coordinador Externo de Sistemas de Seguridad de los Museos gestionados por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.D. Moisés Mª Roiz
Director CaixaForum Sevilla.D. Julio Cuesta
Presidente de Honor de la Fundación Cruzcampo.D. Manuel Hurtado
Responsable de Actividades Culturales del Real Alcázar de Sevilla.D. Antonio Sancho
Jefe de Protocolo de la Diputación Provincial de Cádiz.D. Juan L. Sierra
Jefe de Protocolo del Estado Mayor de la Armada.Dra. Dña. Margarita Parilla
Experta en Derecho Premial.Tcol. CIM. José María Gómez
Jefe de Protocolo del Almirante de la Flota.Dña. Reyes Martín Celaya
Jefa de Protocolo del Ministerio de Cultura.Dr. D. José Carlos Sanjuán
Universidad Camilo José Cela.D. Jesús Gómez
Director de Comunicación del Sevilla F.C.Dra. Dña. Margarita Laboisse
Directora de Relaciones Institucionales de la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y el Deporte en Andalucía, S.A.Dña. Ana Mª Fernández Lamas
Técnico de Comunicación de la Corporación Tecnológica de Andalucía.Dña. Mª José Flujas
Responsable de Protocolo de la ONCE.D. Modesto Cabezas
Jefe de Protocolo de Presidencia de la Junta de Andalucía.D. Daniel Berzosa
Profesor de Derecho Constitucional y abogado. Doctor europeo de investigación por la Universi-dad de Bolonia.D. Emilio Cassinello
Embajador de España. Director General de la Fundación Centro Internacional de Toledo para la Paz.D. Jorge Mijangos
Director de Protocolo de Presidencia del Gobierno.D. Juan José Carrera
Jefe de Protocolo del Ayuntamiento de San Fernando.D. Juan Manuel Suanzes
Subdirector de Protocolo de Presidencia del Gobierno.D. José Batles
Jefe de Protocolo de la Asociación Española de Profesionales de Comercio Exterior.D. Antonio Barea
Responsable de los Canales en Redes Sociales de Emergencias Sevilla.Representante del CG Fuerza Terrestre.
Representante de la Confederación de Empresarios de Andalucía.
Representante del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
Dirección académica y docencia
Dña. Margarita López
Jefa de Actividades y Protocolo de la Catedral de Sevilla.D. Antonio Guillén
Jefe de Protocolo de la Delegación del Gobierno en Andalucía.
WHAT DO WE OFFER?
El Experto en Ceremonial y Protocolo del Instituto de Posgrado CEU Andalucía aproximará a los alumnos que se matriculen en este ámbito profesional de forma que dispongan, entre otros, de las herramientas necesarias para respetar y organizar actos independientemente de la índole o institución y todo ello contando con la participación de profesionales reputados a nivel nacional y claustro de profesores especializados.
-
El curso va dirigido a personas que ya asumen responsabilidades en el área de la protocolo relaciones públicas o comunicación ( jefes de protocolo de organismos oficiales, secretarías particulares, responsables de gabinetes corporativos, responsables de protocolo de sectores como el turismo, deporte, etc.) y a aquellos que aspiren a desarrollar una actividad profesional en la materia recibiendo una importante formacion teórica y práctica.
-
Objetivos generales
- Ayudar a crear y desarrollar hábitos de esfuerzo y responsabilidad en el estudio, de iniciativa personal.
- Mostrar interés por el trabajo bien hecho. Valorar el trabajo propio y aceptar las críticas que contribuyan a su superación.
- Valorar el carácter colectivo de la práctica protocolaria y desarrollar actitudes de respeto a los demás, de tolerancia y aprecio al trabajo de otros.
- Comprender y expresar en el lenguaje no verbal y corporal sensaciones, emociones e ideas creativas.
- Alcanzar un dominio individual suficiente de la técnica que esté de acuerdo con las exigencias planteadas en los aspectos de cada unidad y acorde con el nivel que se imparte.
- Desarrollar el pensamiento creativo mediante el estímulo de la iniciativa y la imaginación.
- Propiciar la relajación psíquica y física mediante el establecimiento de relaciones de confianza que den seguridad al alumno y que propicien un entorno de bienestar favorable a la comunicación y el aprendizaje.
- Estimular el interés en el gusto por las ceremonias oficiales, actos de empresa, ceremonial religioso, deportivo o universitario con el desarrollo de códigos que le permitan idear una valoración personal, sin importar el grado de esta, sobre lo que escucha, partiendo de los conocimientos adquiridos.
- Fomentar el respeto y valoración de otras disciplinas de la comunicación como la comunicación audiovisual, relaciones públicas y/o publicidad institucional, relacionadas directa o indirectamente con el ceremonial y el protocolo y con los contenidos tratados en las sesiones teóricas y de la misma manera propiciar un acercamiento, por medio del mismo, a otras culturas, que contribuya a desarrollar sentimientos de solidaridad y tolerancia del individuo hacia la sociedad.
- Lograr una coordinación interdisciplinar en la secuenciación de los contenidos, con respecto a otras ofertas formativas.
Objetivos específicos:
- Conocer las características fundamentales de los ámbitos del ceremonial que constituyen la familia del mismo de manera general.
- Descubrir las posibilidades de aquellos tipos o ámbitos ceremoniales que se vayan estudiando en clase, formando criterios que permitan distinguir la diversidad que cada uno de ellos pone a nuestro alcance. Así como desarrollar e incentivar hábitos de cuidado y mantenimiento de los mismos.
- Aplicar una sensibilidad de igual valoración en toda la gama de tipos de ceremonial estudiados, de acuerdo al nivel del alumnado.
- Trabajar de manera progresiva la coordinación entre varios tipos de ceremonial y las técnicas específicas de cada uno de ellos.
- Desarrollar la memoria mental por medio de las sensaciones.
- Valorar la importancia del silencio,
- Desarrollar un buen hábito de estudio regular y serio.
- Actuar y expresar en público los contenidos asimilados, que se materializará en una breve exposición oral del trabajo específico de fin de curso (TEFC)
-
- Visita al Palacio de San Telmo-Presidencia de la Junta de Andalucía.
- Visita teórico-práctica al Real Alcázar de Sevilla.
- Visita a la Capitanía Gral. y Museo Militar.
- Visita teórico-práctica a la Base Naval de Rota y Buque.
- Visita a la Universidad de Sevilla y/o Universidad Pablo de Olavide.
- Visitas prácticas a las Casas Palacio.
-
FORMA DE PAGO
PRECIO
1.600€
PAGOS
200€ al realizar la matrícula más 5 pagos domiciliados de 280€/mes (de febrero a junio de 2021)
e-mail: posgrado.alumnos@ceuandalucia.es
Teléfonos de información: 954 48 80 70/00
-
PLAZO DE MATRICULACIÓN
Abierto plazo de matrícula hasta el 12 de enero de 2021 o completar número de plazasPASOS A SEGUIR
Entregar la siguiente documentación en Secretaría –Sede CEU Sevilla– o bien remitir los documentos al siguiente correo electrónico: cursoprotocolo@ceuandalucia.es
Teléfonos de información de matriculación: 954 48 80 70/00
Salidas Profesionales
El Curso Experto en Ceremonial y Protocolo aporta las herramientas teóricas y prácticas necesarias para trabajar organizando actos tanto en instituciones públicas como privadas.