La competencia digital: Nuevos caminos para la educación
El mes de marzo de 2020 ha marcado, sin duda, un cambio en nuestra vida educativa, en nuestra forma de trabajar, de enseñar y de aprender.
De un día para otro, la presencialidad en las aulas se transformaba en una presencia continua frente a las pantallas, que nos hizo plantearnos nuevos retos. Para desempeñar la labor docente durante este periodo, hemos necesitado familiarizarnos con el mundo de la competencia digital y tener preparado nuestro dispositivo para comunicarnos con los alumnos, elaborar material adaptado a esta nueva forma de enseñanza y conocer las aplicaciones necesarias para impartir docencia, atender al alumnado y llevar a cabo un sistema de evaluación adaptado a ese modelo de educación.
No debemos olvidar que para los docentes que trabajamos en un modelo educativo presencial, aunque utilizamos las nuevas tecnologías, nuestros recursos son otros muy diferentes. Si algo caracteriza al docente del Centro de Estudios Universitarios Cardenal Spínola CEU es la pasión que pone en sus clases presenciales y considera de vital importancia la cercanía en el trato con el alumno. Esta situación nos sobrevino y tuvimos que enfrentarnos al gran reto de generar aprendizaje desde casa, con ayuda del ordenador y sin olvidar nuestros principios.
La crisis sanitaria nos obliga a quedarnos en casa y a trabajar frente al ordenador u otro dispositivo con conexión a internet. Será el nuevo medio para llegar a nuestro alumnado. La pandemia ha provocado una aceleración digital que nos ha obligado a invertir mucho tiempo para conseguir adaptar nuestra enseñanza a esta situación sobrevenida. Ante este cambio radical, nos hemos preguntado, ¿Cómo enseñar desde la distancia? ¿Cómo generar aprendizaje para nuestros alumnos desde casa? ¿Cómo podemos conseguir la cercanía que nos aportaba la presencialidad?
Ha sido el momento para abordar esta nueva forma de educación como un reto y ahora somos conscientes de que nos ha servido a todos para aprender nuevos sistemas de aprendizaje y que el esfuerzo ha merecido la pena.
Como responsable del Servicio de Orientación, me preocupaba la posibilidad de que los alumnos que hasta ahora acudían a sus citas semanales para recibir nuestra ayuda y la planificación para afrontar sus estudios, se sintieran desmotivados y desorientados para continuar su formación.
Nuestro reto como equipo siempre fue llegar a todos ellos y la formación digital que hemos ido adquiriendo nos ha permitido tener una comunicación en línea adecuada para cubrir las necesidades que se iban presentando. Para llevar a cabo nuestro plan de acción tutorial, nuestros tutores han sido un eje clave para mantener la comunicación activa y constante con el alumnado. Han realizado un esfuerzo por estar en contacto con ellos, por conocer las dificultades que les pudieran surgir para solventarlo con nuestra ayuda, la de los coordinadores de grado o servicio de informática, según fuera la demanda solicitada. A todos ellos, mi más sincero agradecimiento por su esfuerzo.
Durante el periodo de confinamiento, hemos contado con la colaboración de un equipo de informáticos que han renovado nuestra plataforma, resuelto nuestras dudas sobre las aplicaciones que hemos utilizado y, junto a la colaboración de compañeros profesionales de las nuevas tecnologías, iniciamos el trabajo telemático. En poco tiempo estábamos utilizando aplicaciones con las que podíamos acercarnos a nuestros alumnos y conseguir que continuaran su formación en cada uno de los Grados en Educación, Derecho y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Con sus aportaciones, fuimos afrontando las diferentes situaciones que se nos presentaban.
En CEU Andalucía se viene desarrollando un plan de formación en Competencia Digital Docente que, para el nuevo curso y generado por la situación del Covid 19, se materializa en un proyecto llamado “Embajadores Digitales” –enmarcado en la red nacional de embajadores digitales de las Universidades CEU- que tendrá la labor de preparar al profesorado para conseguir integrar en las programaciones docentes la competencia digital. Para el curso que viene será necesario aplicar metodologías que favorezcan la comunicación para la enseñanza en línea, diseñar recursos digitales y aplicar dinámicas de trabajo colaborativo que favorezcan la docencia universitaria en los nuevos escenarios formativos previstos para el curso 2020-21.
Desde este blog, felicito a todos mis colegas por el gran esfuerzo que hemos realizado entre todos por conseguir que el curso finalizara con éxito. Estoy segura que hemos aprendido mucho y que, sin duda alguna, podremos seguir ampliando nuestra competencia digital para el próximo curso.