-
Si quieres tener éxito en las oposiciones al Cuerpo de profesores de Enseñanza Secundaria, debes demostrar a un Tribunal, formado por cinco miembros, que posees una buena aptitud pedagógica y que dominas las técnicas necesarias para el ejercicio de la docencia en la enseñanza preuniversitaria.
El trabajo principal de un docente se basa tanto en: planificar la intervención educativa (PROGRAMAR) como guiar a los alumnos en el proceso de aprendizaje (ENSEÑAR). También, y muy importante, es la valoración del grado de aprendizaje de esos contenidos por parte de los discentes (EVALUAR).
Para superar las oposiciones hay que saber diseñar una programación didáctica real y práctica, no solo teórica, que se adecue al marco legal vigente, que se vincule a un Plan de Centro y que se adapte a un alumnado concreto. Con ello se consigue establecer los grados de concreción curricular que especifica la normativa actual en esos niveles educativos. Y todo esto en 30 minutos, donde tienes que atrapar la atención del tribunal, defender tu propuesta y demostrar que dominas la programación de la materia.
También tendrás que elaborar y exponer una unidad didáctica concreta a un hipotético grupo, a unos alumnos determinados (dando respuesta a la diversidad) y tan solo dispondrás de 30 minutos. Una vez más hay que estar muy bien preparado para conseguir el éxito.
El éxito educativo en el aula se alcanza cuando los alumnos adquieren los objetivos y competencias básicas que se persiguen y esto depende no sólo del dominio de los conocimientos que el docente posea de su área o materia, sino también de las destrezas, habilidades o competencias profesionales que se desplieguen en los procesos de enseñanza-aprendizaje para dar respuesta a la diversidad del alumnado, a sus necesidades, experiencias y peculiaridades. Y esto es lo que el tribunal te va a valorar además de comprobar si sabes gestionar (organizativa y pedagógicamente) la clase para que el alumnado pueda desarrollar de manera adecuada su proceso de enseñanza-aprendizaje.
Desde el Instituto CEU de Oposiciones te preparamos para que lo hagas con seguridad, para que tu defensa sea creíble y válida para superar la oposición. Potenciaremos tus capacidades personales y te enseñaremos a dominar determinadas competencias profesionales: Competencia didáctica, Competencia comunicativa, Competencia social-relacional, Competencia en trabajo en equipo, Competencia en innovación y mejora y Competencia digital.
Este es el objetivo principal del curso: superar un proceso selectivo donde una parte importante de la oposición se base en tu exposición oral.
- La metodología del curso será presencial. Con explicaciones comprensibles y bien organizadas se pretende recrear la realidad de un centro educativo y de un aula al curso. No se trata solo de asimilar conocimientos teóricos, también el personal asistente adquirirá habilidades o competencias profesionales para que sea capaz de superar unas oposiciones con solvencia. Se propiciará la motivación e implicación de los asistentes en todas las actividades prácticas que se propongan. Por ello se apostará por unas sesiones de trabajo prácticas, interactivas y personalizadas.
Los profesores siempre impulsarán el aprendizaje participativo del asistente. Se interactuará lo máximo que se pueda con el personal; y la accesibilidad de los preparadores para atender dudas, asesorar, orientar, etc. será constante. Para ello, el Instituto CEU de oposiciones cuenta con profesores funcionarios de carrera en su especialidad y algunos doctores en su área de conocimiento.
Objetivos fundamentales
- Aprender a desarrollar un tema y a realizar un ejercicio práctico con rigor y actualización (primera prueba de la oposición: demostración de los conocimientos específicos de la especialidad).
- Aprender a preparar, presentar y exponer oralmente una unidad didáctica con coherencia, seguridad y originalidad (segunda prueba de la oposición).
Evaluación y seguimiento
- Se realizarán tres simulacros de temario (uno por trimestre).
- Hojas de registro con diferentes aspectos: realización de actividades, entrega de materiales en fecha, exposiciones orales.
- Exámenes tipo test y preguntas cortas.
- Exposiciones individuales.
- Corrección de las Unidades Didácticas.
- Control sobre dominio de normativa.
-
El procedimiento selectivo se realizará por el sistema de concurso-oposición. La puntuación global del concurso-oposición resultará de la ponderación de las puntuaciones de las fases de oposición y concurso, siendo de un 60 % para la fase de oposición y de un 40 % para la fase de concurso, con una puntuación final entre 0 y 10 puntos.
a) La FASE DE OPOSICIÓN constará de una única prueba estructurada en dos partes, que no tendrán carácter eliminatorio. El Tribunal hará pública la nota final y global de la prueba, junto con la correspondiente a cada una de sus partes. En el caso de ejercicios escritos, éstos se realizarán en una sesión conjunta con la presencia de la totalidad de las personas aspirantes asignadas a cada Tribunal.
En el caso de las especialidades de idiomas modernos en los Cuerpos de Maestros, de Profesores de Enseñanza Secundaria, y de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas toda la prueba se desarrollará en el idioma correspondiente.
1.º La prueba y sus dos partes se ajustarán a lo que se indica a continuación:
Parte A. Desarrollo de un tema escrito. Tendrá por objeto la demostración de conocimientos específicos necesarios de la especialidad docente a la que se opta. El tema será elegido por la persona aspirante, de entre un número de temas, extraídos al azar por el tribunal, proporcional al número total de temas del temario de cada especialidad.
Parte B. Presentación de una unidad didáctica. Tendrá por objeto la comprobación de la aptitud pedagógica de la persona aspirante y su dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente. En aquellas especialidades que incluyan contenidos de carácter aplicado, habilidades instrumentales o técnicas, esta segunda parte podrá incorporar un ejercicio de carácter práctico.
- Preparación, presentación y exposición, y defensa de una unidad didáctica. La preparación y exposición oral ante el tribunal de una unidad didáctica estará relacionada con la especialidad a la que opta la persona aspirante. La persona aspirante elegirá el contenido de la unidad didáctica. En la elaboración de la citada unidad didáctica deberán concretarse los objetivos de aprendizaje que se persiguen con ella, sus contenidos, las actividades de enseñanza y aprendizaje que se van a plantear en el aula y sus procedimientos de evaluación.
- Ejercicio de carácter práctico. En el caso de especialidades que incluyan contenidos de carácter aplicado, habilidades instrumentales o técnicas, en esta segunda parte se podrá incorporar la realización de un ejercicio de carácter práctico que permita comprobar que los candidatos poseen una formación científica y un dominio de las técnicas de trabajo precisas para impartir las áreas, materias o módulos propios de la especialidad a la que opten.
2.º La calificación de cada una de las dos partes de la prueba será de 0 a 10 puntos debiendo tener cada una de las partes un peso mínimo del 40 % de la calificación final, peso que será fijado por las administraciones educativas. La nota final y global de la prueba se expresará en números de cero a diez, siendo necesario haber obtenido, al menos, cinco puntos para poder acceder a la fase de concurso.
b) En la FASE DE CONCURSO (máximo 10 puntos) los baremos que fijen las convocatorias se estructurarán en los tres bloques que se indican a continuación, siendo las puntuaciones máximas que pueden obtenerse en cada uno de ellos las siguientes:
- Experiencia docente previa: máximo siete puntos.
- Formación académica: máximo dos puntos.
- Otros méritos: máximo un punto.
- FORMACIÓN COMPLETA: Preparación de las dos pruebas de la oposición por profesores especialistas.
Sesiones presenciales semanales de 4 h (con un descanso de 30 minutos), en total 36 sesiones (144 horas).
Horario:
- Jueves de 16 a 20:30 horas
- Viernes de 16 a 20:30 horas
- Sábados de 9:30 a 14 horas
Especialidades:
- Lengua castellana y literatura
- Geografía e Historia
- Matemáticas
- Física y Química
- Biología y geología
- Inglés
- Educación física
- Inscripción: 50€.
9 mensualidades de 170 € (Antiguos alumnos CEU 153€).
Accede al documento de matriculación
Accede al documento de abonoEntregar la documentación en Sección de Alumnos o bien a través de la siguiente dirección de correo:
[email protected]Al realizar la inscripción hay que efectuar el abono de la matrícula correspondiente. El pago de las 9 mensualidades posteriores (de septiembre a mayo) se realizará por domiciliación bancaria. La media mensualidad de septiembre se abona conjunta e inseparablemente con la media mensualidad de junio. En ningún caso se procederá a su devolución en caso de bajas anticipadas.
En el coste está incluido el temario y todo el material complementario que se irá entregando al alumno mensualmente.
La baja anticipada de un alumno se deberá notificar por escrito antes del último día del mes anterior a la baja.
El alumnado que se incorpore en meses sucesivos tendrá que abonar, además de la matrícula y el mes en curso, 60€ por cada mes vencido.
Más información: [email protected]
Instituto CEU de Oposiciones
Campus Universitario CEU Andalucía
¿Por qué en el Instituto de Oposiciones CEU?
La Fundación San Pablo Andalucía CEU se ha convertido en la única Institución educativa andaluza que ofrece una formación global a la persona, que abarca desde los 2 años de edad (colegio) hasta la etapa posterior a su vida laboral (Vniversitas Senioribvs) pasando por todos los períodos de formación necesarios para el acceso al mundo laboral (formación universitaria, ciclos formativos, posgrados, idiomas y oposiciones).
Desde el Instituto CEU de Oposiciones se ofrece la formación necesaria para el acceso a la Función Pública con el convencimiento de ofrecer la mejor preparación para superar con éxito una Oposición. Para ello hemos creado grupos muy reducidos y sesiones de formación muy prácticas, interactivas y personalizadas. Apostamos en todas nuestras modalidades formativas por un modelo educativo personalizado donde el centro de todo el proceso sea cada opositor y la verdadera apuesta sea la de potenciar sus capacidades personales y hacer que se sienta orientado y guiado como si fuera el único.
Sabemos que no es lo mismo “dar clases”, esto es enseñar un temario concreto, que formar y preparar para superar con éxito una Oposición. Para ellos hemos seleccionado el mejor equipo de preparadores, con amplia experiencia y con un método novedoso y particular en su formación y acompañamiento al opositor.
Una formación avalada por el sello de calidad y excelencia educativas de la Fundación San Pablo Andalucía CEU.