

Las hermandades y cofradías tienen un especial arraigo social y se constituyen en uno de los pilares indiscutibles de la manifestación de la religiosidad popular. Estas corporaciones tienen una doble naturaleza jurídica: por un lado, son asociaciones religiosas pertenecientes a la Iglesia Católica; y, por el otro lado, son asociaciones sin ánimo de lucro sujetas a la normativa civil. Con este curso tratamos de facilitar al alumno una visión global y en conjunto de toda la problemática que afecta a estas entidades.
-
Responsible Center
CEU Postgraduate Institute
Coordinador
Prof. Dr. Felipe García de Pesquera Gago
Doctor en Derecho, profesor de Derecho Mercantil del Centro de Estudios Universitarios Cardenal Spínola CEU.
Title Denomination
Curso de Gestión, Marco Jurídico y Redes Sociales en las Hermandades y Cofradías
Branch of knowledge
Derecho / Empresa
Edition
SegundaDel 01/02/2021 al 30/04/2021
Modality
Online
Languages
Español
Duration
50 horas
-
01. Bienvenida02. Régimen jurídico Asociaciones03. Persona jurídica y representación04. Régimen jurídico Hermandades05. Tráfico jurídico del Patrimonio06. Fundaciones07. Propiedad industrial / intelectual08. Contabilidad09. Seguros10. Tributación autonómica y local11. Archivos12. Laboral13. Administración Civil14. Gestión económica15. Capacidad de contratar16. Gestión financiera17. Conservación18. Tributación estatal19. Comunicación20. Inteligencia emocional21. Redes Sociales22. Patrimonio cultural23. Protección de datos24. Historia de las Hermandades25. Marketing cofrade
-
Prof. D. Francisco Oliva Blázquez
Catedrático acreditado de Derecho Civil, Universidad Pablo de Olavide.Prof. D. Francisco José González Díaz
Abogado y Abogado Rotal, doctor en Derecho y en Derecho Canónico.Prof. D. Eduardo Osborne Bores
Abogado y Licenciado en CC Políticas. Profesor Asociado de la Universidad Pablo de Olavide.Prof. D. Juan Cartaya Baños
Doctor en Historia Moderna, licenciado en Historia del Arte Universidad de Sevilla, investigador de la Universidad de Sevilla y profesor de enseñanzas medias y superiores. Fiscal de la Archicofradía Sacramental de Pasión.Prof. D. Carlos López Bravo
Profesor titular de Filosofía del Derecho de la Universidad de Sevilla. Ex Secretario de la Junta Superior del Consejo General de Hermandades de Sevilla.Prof. D. César Hornero Méndez
Doctor en Derecho, profesor de Derecho Civil de la Universidad Pablo de Olavide. Consiliario de la Primitiva Hermandad del Silencio.Prof. D. Francisco Javier Ríos Villegas
Abogado especialista en Derecho Tributario, socio IDC Abogados. Oficial de la Junta de Gobierno de la Hermandad del Gran Poder.Prof. D. Marcos Cañadas Bores
Abogado, profesor asociado de Derecho Tributario Universidad Pablo de Olavide. Ex Hermano Mayor de la Hermandad del Rocío de Sevilla.Prof. D. José Soto Mediero
Abogado del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla, IDC Abogados. Hermano Mayor de la Hermandad de la Quinta Angustia.Prof. D. Santiago Arenado Sampil
Licenciado en Periodismo y director en La Central Comunicación. Ex Hermano Mayor de la Hermandad de la Paz.Prof. D. José García-Carranza Benjumea
Abogado y licenciado en Ciencias Políticas. Fiscal de la Hermandad del Rocío de Triana.Prof. D. Rafael Jiménez Díaz
Abogado, socio Fernández-Palacios Abogados. Agente oficial de la Propiedad Industrial.Prof. D. Enrique Durán Martínez
Técnico de banca en LaCaixa. Ex Delegado del Sábado Santo y Domingo de Resurrección del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla.Prof. D. Pedro Millán Raynaud
Licenciado en Derecho, socio-gerente de Mitecsa Correduría de Seguros. Máster en Derecho de Empresa por la Universidad de Navarra. Fiscal de la Hermandad de Santa Marta.Prof. D. Jesús Fernández Acevedo
Abogado y Digital Compliance Officer.Prof. D. Juan Manuel Martín Marín
Gestor financiero. Mayordomo de la Archicofradía Sacramental de Pasión.Prof. D. Manuel García Félix
Ingeniero de la Edificación.Prof. D. José María Leal Bernáldez
Escultor e imaginero.Prof. D. Juan Pablo Pérez Velázquez
Profesor ayudante doctor de Derecho Civil de la UPO.Prof. D. Fernando Gabardón de la Banda
Doctor en Historia y Doctor en Derecho.Prof. D. Francisco Javier Cristófol
Doctor en Comunicación y Jefe de Comunicación de la Delegación de Educación de la Compañía de Jesús en España.Prof. D. Felipe García de Pesquera Gago
Doctor en Derecho, profesor de Derecho Mercantil del Centro de Estudios Universitarios Cardenal Spínola CEU. Consiliario de la Hermandad de la Quinta Angustia y Secretario de la Hermandad de San Onofre.
WHAT DO WE OFFER?
TEXTO QUÉ ES > Falta
-
- Oficiales y futuros oficiales de Juntas de Gobierno.
- Miembros de Juntas Locales, Consejos o Agrupaciones de Hermandades y Cofradías de ámbito local, provincial, regional o nacional.
-
- Facilitar al alumno el conocimiento de la problemática jurídica que afecta a las hermandades y cofradías.
- Aplicar estos conocimientos a la gestión cotidiana de los asuntos propios de hermandades y cofradías.
- Garantizar una adecuada formación conforme a la normativa vigente.
- Concienciar en el buen uso de la comunicación y las redes sociales.
-
Este seminario de carácter online constará de los siguientes elementos:
- Vídeo introductorio (aprox. 2 minutos).
- Documento PDF con ideas básicas, bibliografía y enlaces con información complementaria (aprox. 15 páginas).
- Varios vídeos de profundización, donde el experto expone partes específicas del temario (de 2 a 5 vídeos).
- Cuestionario tipo test de un mínimo de 10 preguntas, autocorregido.
-
Página de inicio donde se realiza el acceso al Campus Virtual.
-
Cursos online en los que esta matriculado el usuario.
-
Módulos que componen el curso. Menú interactivo con fácil acceso.
-
Videos en cada módulo para profundizar en materia.
-
Un ebook visual y práctico.
-
Test autocheck para reforzar tu aprendizaje al final de cada módulo.
-
FORMA DE PAGO
PRECIO
170 euros
PAGOS
170 euros ( al formalizar la matrícula )
e-mail: posgrado.alumnos@ceuandalucia.es
Teléfonos de información: 954 48 80 00/01
-
PLAZO DE MATRICULACIÓN
Abierta matrícula hasta el hasta el 1 de febrero de 2021 o hasta cubrir plazasUSUARIOS Y CLAVES
Fecha de envío de claves de la plataforma: lunes, 1 de febrero, a partir de las 18 horas. Nota importante: Si a partir de las 18 horas del 2 de febrero no recibió las claves de acceso a la plataforma, contacte con: posgrado.alumnos@ceuandalucia.esPASOS A SEGUIR
Entregar la siguiente documentación en Secretaría de la sede de impartición o bien remitir los documentos al siguiente correo electrónico: sga@ceuandalucia.es
Teléfonos de información de matriculación: 954 48 80 00/01