La titulación oficial de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear (IPDyMN) da la posibilidad al alumno de acceder al sector sanitario público/privado para ejercer la actividad profesional. Los centros sanitarios con unidades específicas de medicina nuclear y radiodiagnóstico, así como los centros de medicina legal, centros de investigación, institutos anatómico-forenses son ámbitos de interés para los alumnos. Otros ámbitos de actuación a destacar son los centros veterinarios y de experimentación animal, las delegaciones comerciales de productos hospitalarios, farmacéuticos y técnicos de aplicaciones en electromedicina.
El FP de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear debe llevar a cabo su trabajo bajo la necesaria y estricta supervisión de un médico especialista y del supervisor de la instalación, con la correspondiente acreditación como operador de instalaciones radiactivas otorgado por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
Su actividad profesional está sometida a regulación por la Administración sanitaria estatal.
-
Centro Responsable
CEU FP Sevilla
Información:
info.sevilla@fpceu.esMatrícula:
sga.fp@ceuandalucia.esDenominación del título
Técnico Superior en Imagen para el diagnóstico y Medicina nuclear
Familia profesional
Sanidad
Fecha de publicación en el BOJA
01/12/2015
-
Curso 1º
Asignatura Horas Atención al paciente 128 Fundamentos físicos y equipos 288 Anatomía por la imagen 224 Protección Radiológica 160 Digitialización aplicada al sistema productivo 32 Sostenibilidad aplicada al sistema productivo 32 Itinerario a la empleabilidad I 96 Curso 2ºAsignatura Horas Inglés profesional GS 70 Técnicas de radiología siemple 210 Técnicas de radiología especial 70 Técnicas de tomografía computarizada y ecografía 105 Técnicas de imagen por resonancia magnética 105 Ténicas de imagen en medicina nuclear 105 Ténicas de radiofarmacia 105 Proyecto Intermodular de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear 70 Itinerario personal para la empleabilidad II 105 CTOP Optativa 105 -
*La información de los ciclos formativos se está actualizando según determina la nueva normativa de FP para el curso 2024-25
Prácticas
El período de formación en centros de trabajo se desarrollará en el área de diagnóstico por la imagen, en el sector sanitario público y privado, en unidades de radiodiagnóstico y de medicina nuclear, en centros de investigación y en institutos anatómico-forenses o de medicina legal, así como en centros veterinarios y de experimentación animal, y delegaciones comerciales de productos hospitalarios, farmacéuticos y técnicos de aplicaciones en electromedicina. Centros de prácticas: Durante las 380 horas del periodo de prácticas, el alumnado podrá desarrollar todos los conocimientos adquiridos, siempre desde la supervisión de un tutor laboral y un tutor docente, que estarán pendientes de guiarlo y orientarlo.
Actividades
Salidas Profesionales
Trabajar en el sector sanitario público y privado, en unidades de radiodiagnóstico y de medicina nuclear, en centros de investigación y en institutos anatómico-forenses o de medicina legal, así como en centros veterinarios y de experimentación animal, y delegaciones comerciales de productos hospitalarios, farmacéuticos y técnicos de aplicaciones en electromedicina. Realiza su trabajo bajo la supervisión del médico especialista correspondiente y el supervisor de la instalación, con la correspondiente acreditación como operador de instalaciones radiactivas otorgado por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Su actividad profesional está sometida a regulación por la Administración sanitaria estatal