INTERCAMBIO
PEDAGÓGICO
Futuro:
Experiencias de Innovación en la Escuela
11 y 12 de marzo de 2019
-
La Fundación San Pablo Andalucía CEU, en el reto de potenciar una educación integral y en valores que destaque por su calidad y su apuesta en el desarrollo y la innovación al servicio de la sociedad, invita a docentes y profesionales de la educación a participar en el I Congreso de Intercambio Pedagógico «Construyendo Futuro: Experiencias de Innovación en la Escuela», que tendrá lugar en el Centro de Estudios Universitarios Cardenal Spínola CEU el 11 y 12 de marzo de 2019.
Durante el congreso, que será desarrollado en horario de tarde, se podrán presentar propuestas de innovación educativa, así como experiencias de buenas prácticas realizadas en su centro.
El evento contará con la participación de ponentes de reconocido mérito en el ámbito educativo, además de espacios de intercambio para compartir las comunicaciones/póster que tengan a bien presentar.
-
PONENTES INVITADOS
- 11 de marzo
- 16:00 / 16:30 – Recogida de material.
- 16:30 / 17:00 – Presentación del Congreso (representantes institucionales: CEU, CECE, Escuelas Católicas, CEP).
- 17:00 / 17:45 – Ponencia Dña. Carmen Pellicer: ¿Se puede aprender a ser feliz en la escuela?
- 17:45 / 18:15 – Pausa / Café
- 18:15 / 18:45 – Proyectos Editoriales
- 18:15 / 20:00 – Comunicaciones orales simultáneas
- 12 de marzo
- 16:30 / 17:00 – Ponencia D. Antonio Montero: Innovación, currículo y liderazgo pedagógico.
- 17:00 / 18:00 – Mesa redonda sobre innovación y formación de profesorado con representantes de centros educativos:
- Dña. Gracia Bascones de la Cruz – Colegio San José SS.CC. Sevilla
- Dña. Matilde Duque Reina – Colegio Alberto Durero
- D. José Antonio Gil Vega – CEIP Federico García Lorca
- Dña. Mª Carmen López Villa – CEIP Paulo Orosio
- Dña. Mª Luisa Ríos Camacho – Colegio CEU San Pablo Sevilla
- MODERA: Dra. Dña. Beatriz Hoster Cabo – Directora Académica CEU Cardenal Spínola
- 18:00 / 18:30 – Presentación de pósteres
- 18:30 / 19:45 – Comunicaciones orales simultáneas
- 19:45 / 20:00 – Clausura a cargo del Comité Organizador: Una Escuela con visión de Futuro.
- 11 de marzo
-
- Compartir y dar a conocer experiencias educativas realizadas en los centros educativos.
- Impulsar la innovación educativa en Andalucía.
- Establecer puentes entre la Universidad y las escuelas.
-
- Plazo de entrega de comunicaciones:
Hasta el 30 de enero de 2019AMPLIADO hasta el 28 de febrero de 2019
- Plazo de entrega de comunicaciones:
-
Comité Organizador:
- Zacarías Adame García
- Virginia Borrero Gaviño
- Mª José Carmona Torres
- Carmen Durá Garcés
- Ana Durán Ferreras
- Isabel Mª Granados Conejo
- Beatriz Hoster Cabo
- Mª Luisa Moreno Gutiérrez
- Mª Cristina Salvador Robles
- Mª Carmen Sánchez Sánchez (Coordinadora)
- Alberto Sánchez Sixto
- José Eduardo Vílchez López
Comité Científico:
- CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS CARDENAL SPÍNOLA CEU
- Víctor Barrera Castarnado
- Marta Ceballos Aranda
- Consuelo Espinosa Jiménez
- Adrián Feria Madueño
- Ana María Fernández Gómez del Castillo
- Álvaro Lama Sánchez
- Mª José Lobato Suero
- Manuel Martínez Ortega
- María Inmaculada Mena Bernal Rosales
- Francisco Pérez Fernández
- María José Ramos Estévez
- Marta Reina Vázquez
- Augusto Rembrandt Rodríguez Sánchez
- FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD DE SEVILLA
- María Teresa Gómez del Castillo Segurado
- Encarnación Sánchez Lissen
-
- Correo electrónico: congreso.innovacion@ceuandalucia.es
- Teléfono: 954 48 80 00
-
- Información sobre comunicaciones orales y pósteres (sesiones, microresúmenes y correo-e autores)
- Programa de presentaciones (editoriales y comunicaciones)
Participación y Presentación
¿Quién puede participar?
Todos los docentes, desde infantil a Bachillerato y ciclos formativos.
Las experiencias se pueden presentar, tanto individualmente como en grupos, con la participación del alumnado o solo del profesorado responsable de las experiencias.
¿Qué temáticas se pueden abordar?
Todas las temáticas que se consideren de interés dentro del centro educativo.
Por lo tanto, todas las experiencias, actividades, recursos que se están utilizando y realizando en los centros, ya sea directamente en el aula o fuera de ella.¿Cómo se desarrollarán las presentaciones?
Existen dos modalidades:- Comunicación oral: dispondrán de 15 minutos de exposición más 5 minutos por comunicación para preguntas y diálogo.
- Comunicación formato póster: Los pósteres se presentarán en tamaño A0 vertical (aproximadamente 85 cm x 120 cm). Durante el intervalo de tiempo establecido los autores permanecerán junto al póster para contestar preguntas y dialogar.
Más adelante se ofrecerán más detalle sobre ambos tipos de presentación.
¿Cómo enviar las comunicaciones?
Para enviar una comunicación debe rellenar el siguiente formulario. El resumen enviado será revisado por el comité científico. Las comunicaciones serán aceptadas una vez transcurrido el periodo de revisión e incorporadas las modificaciones sugeridas por los evaluadores. Los autores cuyas aportaciones superen la evaluación del Comité Científico podrán, si así lo estiman oportuno, enviar un texto completo susceptible de ser publicado en la revista EA, Escuela Abierta (https://ea.ceuandalucia.es/index.php/EA).Certificación de comunicaciones
Para que un autor/a obtenga certificación de presentación de la comunicación deberá estar inscrito. Es al menos necesaria la inscripción de un autor/a por comunicación.Fecha límite de entrega
El plazo de entrega de comunicaciones terminó el 28 de febrero de 2019.Formulario para Comunicación Oral / Póster
-
El plazo de inscripción finalizó el 11 de marzo de 2019.
Editoriales colaboradoras






